29 de julio de 2009

Programa 25 - Sábado 1 de agosto

Tema: "Pobreza y exclusión"
Invitado: Padre Jorge García Cuerva


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:20-03:20: Presentación
  • 03:22-06:38 Tema musical: "Chacarera del olvidao", de Duende Guernica - por Analía Suárez
  • 07:00-44:54: Entrevista a Jorge García Cuerva
  • 45:02-48:16: Tema musical: "La libertad", de Andrés Calamaro - por Fabiana Cantilo
  • 48:28-51:27: Mesa de café
  • 51:28-53:41 "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Chacarera del olvidao
Duende Guernica

De tu palo soy
hijo de tu cuero
soy el olvidao
en la alcancía del tiempo
el que se quedó
de pie poniéndote el pecho.

Flor obrera soy
silvestre de espuma
cuando el tren se va
miro en las vías la luna
pensando tal vez,
mi pueblo encuentre fortuna.

Mi bofe se hinchó
cuando repartieron
de mi no se acuerdan
dicen que nunca me vieron
que no soy de aquí
que ya no tengo remedio.

Soy el olvidao
el mismo que un día
se puso de pie
tragando tierra y saliva
camino hacia el sol,
para curar las heridas.

Una herida soy
buscando el salario
maestros de pie
cuidando pichones blancos
que madurarán
iluminando este pago.

Soy el que quedó
en medio e'los ranchos
guacho del fiao
a un mate y guiso inventado
hambre y rebelión
fueron creciendo en mis manos.

No quiero de más
quiero lo que es mío
al maso trampeao
quiero torcerle un destino
levántate cagón
que aquí canta un argentino.

La libertad
Andrés Calamaro

Creo que todos buscamos lo mismo
no sabemos muy bien qué es ni dónde está
oímos hablar de la hermana más hermosa
que se busca y no se puede encontrar

La conocen los que la perdieron
los que la vieron de cerca, irse muy lejos
y los que la volvieron a encontrar
la conocen los presos,
la libertad

Algunos faloperos,
algunos con problemas de dinero,
porque se despiertan soñándola,
algunos que nacieron en el tiempo equivocado,
la libertad

Todos los marginales del fin del mundo,
esclavos de alguna necesidad,
los que sueñan despiertos,
los que no pueden dormir,
la libertad

Algunos tristemente enamorados,
pagando todavía el precio del amor,
algunos que no pueden esperar
y no aguantan más la necesidad

Algunos cautivos de eso,
que no saben dónde mirar,
tengo algunos hermanos y una hermana muy hermosa,
la libertad

Igual que Pappo [Norberto],
me pregunto muchas veces,
¿dónde está? y no dejo de pensar,
será solamente una palabra, la hermana hermosa,
la libertad.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

23 de julio de 2009

Programa 24 - Sábado 25 de julio

Tema: "Adicciones"
Invitada: Analía Bachor, socióloga, especialista en adicciones


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:23-10:00: Presentación - Reflexión sobre el título del programa, "De espectadores a actores"
  • 10:03-13:06: Tema musical: "Sueños de mendigos", de y por Las Pelotas
  • 13:25-45:30: Entrevista a Analía Bachor
  • 45:32-50:00: Tema musical: "Este es un nuevo día", de y por Facundo Cabral
  • 50:21-54:40: Mesa de café
  • 54:06-56:27: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Sueños de mendigos
Las Pelotas

Sueños de aldeas desnudas,
Vientos que abren las almas,
Callejones iluminados
Por el hambre
De los mendigos de amor.

Siempre estarán
Los que quieran estar,
Sólo saldrán
Los que quieran romper.

Arenas en movimiento,
Sacudidas
Por nuestras llagas de sed,
Diques secos
Que se quebraron
Por las palabras vacías
De ayer.

Siempre estarán
Los que quieran estar,
Sólo saldrán
Los que quieran romper.

Este es un nuevo día
Facundo Cabral

Prosa:
Esta es la canción que canto cada mañana al despertar,
Para agradecerle al Cielo,
La gentileza de un nuevo día,
Es decir de una nueva oportunidad.
Porque siempre se puede empezar de nuevo,
En una eternidad siempre se puede empezar de nuevo,
Y esto es tan cierto como que el paraiso no está perdido sino olvidado.

Canto:
Este es un nuevo día,
Para empezar de nuevo,
Para buscar al ángel,
Que me crece los sueños.

Para cantar,
Para reir,
Para volver
A ser feliz Bis

Prosa:
Todos nacemos con un ángel de la guarda,
Pero pocos lo conservamos,
Hay quien prefiere un sicoanalista.
Todos tenemos una conciencia,
Pero pocos la escuchamos,
Hay quien prefiere la televisión.

Todos somos ricos, es decir hijos de Dios,
Pero pocos lo sabemos,

Perdona hermano que yo no entienda que no seas feliz
en tan bello planeta,
que hayas hecho un cementerio de esta tierra,
que es una fiesta.

Tienes un corazón, un cerebro,
Un alma, un espíritu,
Entonces como puedes sentirte pobre y desdichado.

Canto:
En este nuevo día,
Yo dejaré al espejo,
Y trataré de ser,
Por fin un hombre nuevo,

De cara al sol,
Caminaré,
Y con la luna,
Volaré. Bis.

Prosa:
Ahora mismo le puedes decir basta a la mujer que ya no te gusta,
Al hombre que ya no amas,
Al trabajo que odias,
A las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito,
A los noticieros que te envenenan desde la mañana y desde el helicóptero,
A los que quieren dirigir tu vida.

Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste,
Porque la vida es aquí y ahora mismo,
Por eso:

Canto:
Este es un nuevo día,
Para empezar de nuevo,
Para buscar al ángel,
Que nos crece los sueños.

Para cantar,
Para reír,
Para volver
A ser feliz Bis

Si Señor.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

16 de julio de 2009

Programa 23 - Sábado 18 de julio

Tema: "La participación del creyente en política"
Homenaje a Tochi Dussaut - Recordación atentado a la AMIA
Invitado: Hilario Wynarczyk, Doctor en Sociologia / Master en Ciencia Política


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 02:13-06:35: Presentación - Recordación de Tochi Dussaut por Miguel Bustos y Alejandro Field
  • 06:37-12:52: Entrevista telefónica a Miguel Arboleya, recordando a Tochi Dussaut
  • 12:54-20:57: Extractos de la entrevista a Tochi Dussaut en el primer programa de "De espectadores a actores", el 7 de febrero de 2009
  • 21:19-51:50: Entrevista a Hilario Wynarczyk
  • 51:56-54:43: Tema musical: "Honrar la vida", de y por Eladia Blásquez
  • 54:58-55:55: Recordación de los 15 años del atentado a la AMIA, un 18 de julio a las 9.53 hs de la mañana - segundos de silencio
  • 55:55-56:40: Cierre
  • 56:42-57:44: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega

Letras de las canciones:

Honrar la vida
Eladia Blásquez

No...
Permanecer y transcurrir
No es perdurar, no es existir
Ni honrar la vida
Hay tantas maneras de no ser
Tanta conciencia sin saber
Adormecida.

Merecer la vida no es callar ni consentir
Tantas injusticias repetidas
Es una virtud, es dignidad
Y es la actitud de identidad
Mas definida.

Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir
Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.

No...
Permanecer y transcurrir
No siempre quiere sugerir
Honrar la vida
Hay tanta pequeña vanidad
En nuestra tonta humanidad
Enceguecida
Merecer la vida es erguirse vertical
Mas allá del mal, de las caídas.

Es igual que darle a la verdad
Y a nuestra propia libertad
La bienvenida.

Eso de durar y transcurrir
No nos da el derecho a presumir
Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

9 de julio de 2009

Programa 22 - Sábado 11 de julio

Tema: "La nueva participación ciudadana"
Invitado: Miguel Calvo - Concejal de la Coalición Cívica de San Fernando (2007-2011)


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:28-09:48: Presentación - Reflexiones sobre el Día de la Independencia
  • 09:50-15:17: Tema musical: "Patria", de y por Rubén Blades
  • 15:48-45:40: Entrevista a Miguel Calvo
  • 47:24-51:46 Tema musical: "Brindis", de Afo Verde - por Soledad Pastorutti
  • 51:53-54:45: Mesa de café
  • 54:46-56:05 "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Patria
Rubén Blades

Hace algún tiempo
me preguntaba un chiquillo
por el significado
de la palabra patria
me sorprendió con su pregunta
y con el alma en la garganta
le dije así:

Flor de barrio, hermanito
Patria, son tantas cosas bellas
como aquel viejo árbol
que nos habla y renueva
como el cariño que guardas
después de muerta la abuela
Patria son tantas cosas bellas

son las paredes de un barrio
de su esperanza morena
es lo que lleva en el alma
todo aquel cuando se aleja
son los mártires que gritan
bandera, bandera, bandera, bandera

No memorices lecciones
de dictaduras o encierros
la patria no la define
los que suprimen a un pueblo
la patria es un sentimiento
en la mirada de un viejo
son la entera primavera brisa de hermanita nueva
te contesto, hermanito,
Patria son tantas cosas bellas

Brindis
Afo Verde

Seguir siguiendo al corazón
Y coquetear con la intuición
Seguir creciendo y esquivando las rutinas
Seguir soñando en un rincón
Seguir creyendo que hay un Dios
Que me endereza de un tirón la puntería

Siempre voy detrás de lo que siento
Cada tanto muero
Y aquí estoy

Tantos desiertos que crucé
Tantos atajos esquivé
Tantas batallas que pintaron mis heridas
Tantos incendios provoqué
Tantos fracasos me probé
Que no me explico cómo canto todavía

Y es que siempre voy detrás de lo que siento
Cada tanto muero
Y aquí estoy

Por esos días por venir
Por este brindis para mi
Por regalarle la intuición al alma mía
Porque los días se nos van
Quiero cantar hasta el final
Por otra noche como esta doy mi vida.

Tantos festejos resigné
Tantos amigos extrañé
Tantos domingos muy lejos de mi familia
Tantas almohadas conocí
Tantas canciones aprendí
Que los recuerdos me parecen de otras vidas

Siempre voy detrás de lo que siento
Cada tanto muero
Y aquí estoy

Tantas palizas esquivé
Tantas traiciones me compré
Tantos enojos me hicieron mostrar los dientes
Con mil abrazos me cuidé
Con mil amores me curé
Juntando heridas sigo creyendo en la gente

Siempre voy detrás de lo que siento
Cada tanto muero
Pero hoy no

Por esos días por venir
Por este brindis para mí
Por regalarle la intuición al alma mía
Porque los días se nos van
Quiero cantar hasta el final
Por otra noche como esta doy mi vida

Y en esas noches de luna
Donde los recuerdos son puñal
Me abrazo a mi guitarra
Y canto fuerte mis plegarias
Y algo pasa, pero ya nada me hace llorar
Yo me abrazo a mi guitarra
Y canto fuerte mis plegarias
Y algo pasa, pero ya nada me va a cambiar

Por esos días por venir
Por este brindis para mí
Por regalarle la intuición al alma mía
Porque los días se nos van
Quiero cantar hasta el final
Por otra noche como esta doy mi vida.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

3 de julio de 2009

Programa 21 - Sábado 4 de julio

Tema: "Fiscalización y construcción de confianza"
Invitado: Guillermo Mentruyt - Foro Cívico de San Isidro


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:22-10:10: Presentación - Reflexiones sobre las elecciones del 28 de junio
  • 10:12-14:15: Tema musical: "Libre", de Armenteros/Herrero, por Nino Bravo
  • 15:05-44:33: Entrevista a Guillermo Mentruyt
  • 44:55-48:21: Tema musical: "De igual a igual", de Gieco-Gurevich, por León Gieco
  • 49:00-54:25: Mesa de café
  • 52:20-54:46: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Libre
Armenteros/Herrero

Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar,
pero tras la cementera está su hogar,
su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre,
como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar,
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar,
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar,
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.

Con su amor por montera se marchó
cantando una canción,
marchaba tan feliz que escuchó
la voz que le llamó,
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí,
brotaban sin cesar.

Libre,
como el sol cuando amanece,
yo soy libre como el mar,
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar,
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar,
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.


De igual a igual
Gieco/Gurevich

Soy bolita en Italia,
soy colombo en Nueva York,
soy sudaca por España
y paragua de Asunción

Español en Argentina,
alemán en Salvador,
un francés se fue pa' Chile,
japonés en Ecuador

El mundo está amueblado
con maderas del Brasil
y hay grandes agujeros
en la selva misionera

Europa no recuerda
de los barcos que mandó
Gente herida por la guerra
esta tierra la salvó

Si me pedís que vuelva otra vez donde nací
yo pido que tu empresa se vaya de mi país
Y así será de igual a igual
Y así será de igual a igual

Tico, nica, el boricua,
arjo, mejo, el panameño
hacen cola en la Embajada
para conseguir un sueño

En tanto el gran ladrón,
lleno de antecedentes,
si lo para Inmigración
pide por el presidente

Los llamados ilegales
que no tienen documentos
son desesperanzados
sin trabajo y sin aliento

Ilegales son los que
dejaron ir a Pinochet
Inglaterra se jactaba
de su honor y de su ley
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

25 de junio de 2009

Programa 20 - Sábado 27 de junio

Tema: "Fiscalización"
Invitado: Pedro Gilaberte - Mesa Interreligiosa del Conurbano Norte de la Coalición Cívica


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:22-05:56: Presentación - Primer aniversario de la Mesa Interreligiosa del Conurbano Norte de la Coalición Cívica
  • 05:58-12:50: Entrevista telefónica a Donata Chesi, sobre un incidente de participación ciudadana frente a la violencia vivido el miércoles 24 de junio
  • 12:52-15:37: Tema musical: "Sueños cruzados" (Canción para mi muerte, de Charly García y Luna Tucumana, de Atahualpa Yupanqui), por los Huanca Hua
  • 16:20-45:40: Entrevista a Pedro Gilaberte, sobre fiscalización
  • 46:20-49:55: Tema musical: "Sólo se trata de vivir", de y por Litto Nebbia
  • 50:15-54:25: Mesa de café
  • 54:27-58:45: "Himno Nacional Argentino", cantado por Jairo
Letras de las canciones:

Sólo se trata de vivir
Litto Nebbia

Dicen que viajando se fortalece el corazón
pues andar nuevos caminos
te hace olvidar el anterior
Ojalá que esto pronto suceda,
así podrá descansar mi pena
hasta la próxima vez

Y así encuentras una paloma herida
que te cuenta su poesía de haber amado
y quebrantado otra ilusión
Seguro que al rato estará volando,
inventando otra esperanza
para volver a vivir

Creo que nadie puede dar una respuesta
ni decir que puerta hay que tocar
Creo que a pesar de tanta melancolía,
tanta pena y tanta herida,
sólo se trata de vivir

En mi almanaque hay una fecha vacía,
es la del día que dijiste que tenías que partir
Debes andar por nuevos caminos
para descansar la pena hasta la próxima vez
Seguro que al rato estarás amando,
inventando otra esperanza para volver a vivir

Creo que nadie puede dar una respuesta
ni decir que puerta hay que tocar
Creo que a pesar de tanta melancolía,
tanta pena y tanta herida,
sólo se trata de vivir

Dicen que viajando se fortalece el corazón
pues andar nuevos caminos
te hace olvidar el anterior
Ojalá que esto pronto suceda,
así podrá descansar mi pena
hasta la próxima vez
Seguro que al rato estaré volando,
inventando otra esperanza para volver a vivir

Creo que nadie puede dar una respuesta
ni decir que puerta hay que tocar
Creo que a pesar de tanta melancolía,
tanta pena y tanta herida,
sólo se trata de vivir
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

18 de junio de 2009

Programa 19: Sábado 20 de junio

Tema: "Mujer, niñez y adolescencia"
Invitada: María Luisa Storani - 7a candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires del Acuerdo Cívico y Social


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Aurora", de Quesada-Illica/Panizza - por José Cura
  • 01:30-02:00: Presentación - Reflexiones sobre el Día de la Bandera
  • 02:10-44:02: Entrevista telefónica a María Luisa Storani
  • 44:37-46:27: Tema musical - "Saludo a la bandera", de Leopoldo Corretjer - por Fabiana Cantilo
  • 46:40-54:42: Mesa de café - Reflexiones sobre el tema musical - Entrevista a Miguel Vidal, de la Asamblea de Vecinos de San Isidro en Defensa del Patrimonio Público y los Derechos Sociales, por un acto en defensa del viejo Hospital de San Isidro
  • 54:46-56:24: Cierre: "Mi bandera", de Chassaing-Imbroisi
Letras de las canciones:

Aurora
Letra de H.C. Quesada y L. Illica
Música de Héctor Panizza

Alta en el cielo, un águila guerrera
audaz se eleva en vuelo triunfal;
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.

Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.

El ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.

Saludo a la bandera
Letra y música de Leopoldo Corretjer

Salve, argentina bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color te dio.

Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.

Mi bandera
Letra: Juan Chassaing
Música: Juan Imbroisi

Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.

Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.

Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.

Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

12 de junio de 2009

Programa 18: Sábado 13 de junio

Tema: "Vivir con lo nuestro"
Invitado: Hugo Leber - 1er candidato a Concejal del Acuerdo Cívico y Social de Tigre


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: Cortina "Cambiar", de Rolly Urieta
  • 00:39-09:45: Presentación - Reflexiones sobre el acto del Acuerdo Cívico y Social en Vicente López y aspectos de la fiscalización
  • 10:16-13:33: Tema musical - "Zamba para no morir", de Lima Quintana/Ambros y Rosales - por Cuarteto Zupay
  • 13:53-40:32: Entrevista telefónica al Contador Hugo Leber
  • 41:00-44:50: Tema musical - Concierto para piano Nro. 7 (BMV 1058), 1. Allegro, de J.S. Bach - por Glenn Gould
  • 45:08-50:58: Mesa de café
  • 50:59-53:15 Cierre: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Zamba para no morir
Autor : Lima Quintana
Musica: Ambros y Rosales

Romperá la tarde en mi voz
hasta el eco de ayer
voy quedandome solo al final
muerto de sed, harto de andar
pero sigo creciendo en el sol
vivo.

Era el tiempo viejo la flor
la madera frutal
luego el hacha se puso a golpear
verse caer solo rodar
pero el árbol reverdecerá
nuevo.

Al quemarse en el cielo la luz del día
me voy
con el cuero asombrado me iré
ronco al gritar que volveré
repartido en el aire a gritar
siempre.

Mi razón no pide piedad
se dispone a partir
no me asusta la muerte ritual
solo dormir verme borrar
una historia me recordara
vivo.

Veo el campo el fruto la miel
y estas ganas de amar
no me puede el olvido vencer
hoy como ayer siempre llegar
en el hijo se puede volver
nuevo.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

5 de junio de 2009

Programa 17: Sábado 6 de junio

Tema: "Participación y transparencia"
Invitada: Liliana Piani - Diputada Provincial por la Coalición Cívica en Buenos Aires (entrevista telefónica)
Invitados: Carlos Tinant y Luis Freitas - 1er y 2do candidato a Concejal por el Acuerdo Cívico y Social de San Fernando (en el estudio)


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: Cortina "Cambiar", de Rolly Urieta
  • 00:39-00:56: Introducción
  • 00:58-13:02: Entrevista telefónica con Liliana Piani, Diputada Provincial por la Coalición Cívica de Buenos Aires
  • 13:40-17:15: Tema musical - "Libertad sin ira", de Baladés/Herreo - por Jarcha
  • 17:21-22:30: Reflexiones sobre el tema musical y la importancia de la fiscalización
  • 22:33-46:20: Entrevista con Carlos Tinant y Luis Freitas
  • 46:52-:50:27: Tema musical - "No dudaría", de y por Rosario Flores
  • 50:30-53:35: Mesa de café
  • 54:00-56:48: Cierre: "Libertad sin ira"
Letras de las canciones:

Libertad sin ira
Baladés/Herrero

Dicen los viejos que en este país hubo una guerra
y hay dos Españas que guardan aún,
el rencor de viejas deudas
Dicen los viejos que este país necesita
palo largo y mano dura
para evitar lo peor

Pero yo sólo he visto gente
que sufre y calla
Dolor y miedo
Gente que sólo desea su pan,
su hembra y la fiesta en paz

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira, libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá

Dicen los viejos que hacemos lo que nos da la gana
Y no es posible que así pueda haber
Gobierno que gobierne nada
Dicen los viejos que no se nos dé rienda suelta
que todos aquí llevamos
la violencia a flor de piel

Pero yo sólo he visto gente muy obediente
hasta en la cama
Gente que tan sólo pide
vivir su vida, sin más mentiras y en paz

Libertad, libertad, sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira...

No dudaría
Rosario Flores

Si pudiera olvidar
todo aquello que fui.
Si pudiera borrar
todo lo que yo vi.
No dudaría
No dudaría en volver a reír.

Si pudiera explicar
las vidas que quité.
Si pudiera quemar
las armas que usé.
No dudaría
No dudaría en volver a reír.

Prometo ver la alegría
Y escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca más
Usar la violencia.

Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé
Si pudiera devolver
La paz que quité
No dudaría
No dudaría en volver a reír.

Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí
No dudaría
No dudaría en volver a reír.

Prometo ver la alegría
Y escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca más
Usar la violencia (bis)

Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi
No dudaría
No dudaría en volver a reír.

Prometo ver la alegría
Y escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca más
Usar la violencia.

  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

29 de mayo de 2009

Programa 16: Sábado 30 de mayo

Tema: "La renovación de la política"
Invitado: Gustavo De Benedetti - 1er candidato a Concejal por el Acuerdo Cívico y Social de Vicente López


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: Cortina "Cambiar", de Rolly Urieta
  • 1:00-05:18: Introducción
  • 05:20-16:43: Entrevista con Gustavo De Benedetti (1ra parte)
  • 17:10-20:40: Tema musical - "La historia de Juan", de y por Juanes
  • 21:20-39:25: Entrevista con Gustavo De Benedetti (2da parte)
  • 40:15-:44:06: Tema musical - "Gracias a la vida", de Violeta Parra - por Nana Mouskouri
  • 44:24-53:05: Mesa de café
  • 53:07-54:24: Cierre: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Cambiar
Rolly Urieta

Cambiar es esa forma que tenemos de expresar
cambiar es el camino para poder avanzar
cambiar es la manera más sencilla de cambiar.

Si estamos enterrados en una causa sin fe,
si vamos por un río en un barco de papel,
si descendemos en caída libre,
es hora de cambiar, cambiar, cambiar.

Cambiar por la alegría, debemos cambiar,
por la justicia y la seguridad,
por la esperanza y la honestidad,
hay que cambiar.

Cambiar, por la familia debemos cambiar,
por nuestro campo, por nuestra ciudad,
está en cada uno el poder de cambiar,
cambiar, cambiar.

Cambiar no es en vano
cambiar es el rumbo
cambiar es posible,
si lo hacemos juntos.

Cambiar por lo sano,
es el cambio seguro.
Ponerse de acuerdo
es mirar al futuro

Vamos Argentina!
tenés que cambiar,
Vamos Argentina!
cambiar es ganar
Vamos Argentina!
tenés que cambiar
Vamos Argentina!
que ACUERDO es ganar !
Vamos Argentina!

La historia de Juan
Juanes

Esta es la historia de Juan 
El niño que nadie amó 
Que por las calles creció 
Buscando el amor bajo el sol 

Su madre lo abandonó 
Su padre lo maltrató 
Su casa fue un callejón 
Su cama un cartón su amigo Dios 

Juan preguntó por amor 
Y el mundo se lo negó 
Juan preguntó por honor 
Y el mundo le dió deshonor 
Juan preguntó por perdón 
Y el mundo lo lastimó 
Juan preguntó y preguntó
 Y el mundo jamás lo escuchó 

El sólo quizo jugar
El sólo quizo soñar 
El sólo quizo amar 
Pero el mundo lo olvidó 
El sólo quizo volar
El sólo quizo cantar 
El sólo quizo amar 
Pero el mundo lo olvidó 

Tan fuerte fue su dolor Que un día se lo llevó 
Tan fuerte fue su dolor Que su corazón se apagó 
Tan fuerte fue su temor Que un día solo lloró 
Tan fuerte fue su temor Que un día su luz se apagó 

El sólo quizo jugar
El sólo quizo soñar 
El sólo quizo amar 
Pero el mundo lo olvidó ..

Gracias a la vida
Violeta Parra

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.