27 de octubre de 2009

Programa 38 - Sábado 31 de octubre

Tema: "El hambre en Argentina y el mundo"
Invitado: Juan Carr, fundador de Red Solidaria


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Transcripción de la entrevista: Haga clic aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:2o-07:54: Presentación - Reflexiones sobre la credibilidad de los líderes
  • 07:56-11:32: Tema musical: "Cuando comenzamos a nacer", de Charly García - por Nito Mestre y la Orquesta Sinfónica de Canal 7
  • 12:01-30:55: Entrevista a Juan Carr
  • 31:32-43:11: Repetición del reportaje telefónico hecho al padre Pedro Opeka en el programa del 28 de marzo de 2009
  • 43:32-54:04: Mesa de café, con la participación telefónica de Andrés Eidelson
  • 54:08-55:30: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Cuando comenzamos a nacer
Charly García

Cuando comenzamos a nacer,
la mente empieza a comprender
que vos sos vos y tenés vida.
Que poca cosa es la realidad
mejor seguir, mejor soñar
que lo que vale no es el día.
Pero el sol está,
no es de papel, es de verdad.

Tenés una boca para hablar
y comenzás a preguntar
y conocés a la mentira.

Con tus piernas vas a caminar
y te comienzan a encerrar
y te quedás con tu rutina.
Y ¿qué vas a hacer?
Uno se cansa de correr.

Llenás tus valijas de amor y te vas
a buscar el cuerpo de una mujer
y descubrís que amar es más
que una noche y juntos ver amanecer.

Poco a poco vos te conformás
si no es amor es tuya igual
y vos le das lo que te pida
pero si te ofrecen el final dirás:
igual me he de quedar,
porque soy yo, porque es mi vida.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

23 de octubre de 2009

Programa 37 - Sábado 24 de octubre

Tema: "Los partidos políticos: base del sistema democrático"
Invitado: Germán Walker, concejal de San Fernando, Coalición Civica - Secretario de Formación Política, ARI Provincia de Buenos Aires


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
Letras de las canciones:

La vida
Jorge Rojas

Por qué lamentas tu suerte y te quedas en el pozo,
para llegar a la orilla hay que remar otro poco.
Te pone a prueba la vida para saber si la quieres,
la vida es tuya y recuerda es solo una y no vuelve.
Si ya no ves la salida, si el golpe ha sido muy grande
apuesta todo a la vida contá que el sol siempre sale.
Nada de tristezas, a gozar, que la vida es buena, ya verás.
No escuches a los que dicen que el mundo se arregle solo,
no dejes todo al destino hay que ayudar con el hombro
No bajes nunca los brazos y lucha con dignidad
que lo que cuesta trabajo te hace feliz de verdad.
Nada, nada de tristezas yo te quiero ver gozar
que la vida es bella y buena, te pone a prueba nada más.

No bajes nunca los brazos, siente el calor que te brinda mi abrazo
y con el son de mi pregón voy a endulzar tu corazón.
Apuesta siempre a la vida, vas a encontrar la salida.
Voy pregonando alegría en mi canto, yo voy a alegrar tu corazón.
No te preocupes sigue remando, remando, remando.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

12 de octubre de 2009

Programa 36 - Sábado 17 de octubre

Tema: "El dengue: información y prevención"
Invitado: Ing. Silvio Monteleone (Charata, Chaco), integrante de Solidagro y Eticagro


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:2o-06:04: Presentación - Reflexiones sobre el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, lectura de frases de una carta del obispo Fernando Bargalló, titular de Cáritas Argentina
  • 06:05-16:52: Entrevista telefónica a Hilario Wynarczyk con motivo de las objeciones del Consejo Nacional Cristiano Evangélico a los artículos 21 y 37 de la Ley de Servicios Audiovisuales
  • 17:13-21:02: Tema musical: "Señor Presidente", de y por Luis Aguilé
  • 22:01-53:30: Entrevista a Silvio Monteleone
  • 53:40-55:08: Mesa de café
  • 55:09-57:35: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Señor Presidente
Luis Aguilé

Yo soy un ciudadano, común y corriente, sólo tengo un voto,
Que usted me ha pedido, como a tanta gente, a la que ha convencido.
Y yo se lo he otorgado, esperando confiado, a que llegue ese día,
En que vea cumplido, al pie de la letra, lo que ha prometido.

Sé muy bien que no es fácil, gobernar todo un pueblo, sin tener problemas,
Repartir la riqueza, llevándole a todos, el pan a sus mesas.
Y vamos a esperar, que usted pueda lograr, sin hacer excepciones,
Que a la cárcel irán, los que deben pagar, todas sus corrupciones.

Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!

Me han venido a encuestar, porque quieren saber, qué esperamos de usted.
Que la inseguridad, con la que hay que acabar, sea una prioridad.
No sigamos igual, esto va para mal, hay que entrar en razón,
Esto debe cambiar, venga usted a gobernar, con firmeza y acción.

Usted irá protegido, entre luces y motos, por la policía,
Y nosotros estamos, expuestos al crimen, de noche y de día.
No se puede salir, no se puede vivir, de una forma decente,
Ya no somos nación. Ahora somos el Reino de los Delincuentes.

Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!

Cuando llegue a mandar, no sólo ha de ayudar, a los de su partido,
No se quiera quedar, para toda la vida, como un elegido;
No se deje llevar, por esa tentación, de cambiar la Nación;
Y arreglar a su hechura, y a su conveniencia, la Constitución.

Y ahora sólo le pido, que mi humilde voto, no caiga en su olvido;
Cuando asuma el poder, tiene a mano la gloria, y entrar en la historia.
No nos mienta jamás, no use la demagogia, engañando a la gente.
Cumpla usted con honor, va con todo respeto, Señor presidente.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

8 de octubre de 2009

Programa 35 - Sábado 10 de octubre


Tema: "Presupuesto Nacional 2010"
Invitada: Diputada Nacional Fernanda Reyes, integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Transcripción de la grabación: Haga clic aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:50-10:56: Presentación - Reflexión sobre la sanción de la Ley de Medios Audiovisualoes - Lectura de texto de "Cristianismo y democracia", de Jacques Maritain
  • 11:00-14:06: Tema musical: "Kilómetro 11", de Aguer-Cocomarola - por Tránsito Cocomarola
  • 14:38-52:20: Entrevista a Fernanda Reyes
  • 53:30-54:27: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Kilómetro 11
Constante Aguer / Tránsito Cocomarola

En castellano

Vengo otra vez hasta aquí
de nuevo a implorar tu amor
solo hay tristeza y dolor
al verme lejos de ti.
Culpable tan solo soy
de todo lo que he sufrido
por eso es que ahora he venido
y triste, muy triste estoy.
Nunca vayas a olvidar
que un día a este cantor
le has dicho llena de amor
sin ti no me podré hallar.
Por eso quiero saber
si existe en tu pensamiento
aquel puro sentimiento
que me supiste tener.

II
Olvida mi bien
el enojo aquel
que así nuestro amor
irá a renacer
porque comprendí
que no sé vivir
sin tu querer.

En guaraní

Narendápe ayú yeví
de nuevo a implorar tu amor
Solo hay tristeza y dolor
al hallarme mombirï.
La culpa manté arekó
de todo lo que he sufrido
por eso es que ahora he venido
jha kangui eté aikó
Ani ke nde resái
que un día este cantor
le has dicho llena de amor
nderejehein nda vi´aí.
Che ndaiku´ai anghaité
si existe en tu pensamiento
aquel puro sentimiento
rrekóva che rejhé

II
Ani nde pochi
angha che ndivé
desengaño ité
manté arckó
Che aka tavi
angha oikua.á
nde rejhe cuña
che upecha aikó.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

1 de octubre de 2009

Programa 34 - Sábado 3 de octubre

Tema: "La minería y el medio ambiente en la Argentina del Bicentenario"
Invitado: José Jorge Aldecoa Davies


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:21-03:56: Presentación
  • 03:03-04:08 - Grabación del final del acto de lanzamiento del partido Coalición Cívica - ARI, el 2 de octubre de 2009
  • 04:13-18:58 - Reflexiones sobre el acto y presentación del invitado
  • 19:02-22:42: Tema musical: "La maza", de Silvio Rodríguez - por Mercedes Sosa
  • 23:14-45:02: Entrevista a José Jorge Aldecoa Davies
  • 45:04-49:10: Tema musical: "Madre hay una sola", de y por Bersuit Vergarabat
  • 49:30-54:40: Mesa de café
  • 54:41-57:08: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

La maza
Silvio Rodríguez

Si no creyera en la locura
de la garganta del sinsonte
si no creyera que en el monte
se esconde el trino y la pavura

si no creyera en la balanza
en la razón del equilibrio
si no creyera en el delirio
si no creyera en la esperanza

si no creyera en lo que agencio
si no creyera en el camino
si no creyera en el sonido
si no creyera en mi silencio

qué cosa fuera
que cosa fuera la maza sin cantera
un amasijo hecho de cuerdas y tendones
un revoltijo de carne con madera
un instrumento sin mejores resplandores
que lucecitas montadas para escena

qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
qué cosa fuera la maza sin cantera
un testaferro del traidor de los aplausos
un servidor de pasado en copa nueva
un eternizador de dioses del ocaso
júbilo hervido con trapo y lentejuela
qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
qué cosa fuera la maza sin cantera

si no creyera en lo más duro
si no creyera en el deseo
si no creyera en lo que creo
si no creyera en algo puro

si no creyera en cada herida
si no creyera en la que ronde
si no creyera en lo que esconde
hacerse hermano de la vida

si no creyera en quien me escucha
si no creyera en lo que duele
si no creyera en lo que quede
si no creyera en lo que lucha

qué cosa fuera
que cosa fuera la maza sin cantera…

Madre hay una sola
Bersuit Vergarabat

Ciudades gigantes,
enormes cloacas
viajan torrentes hacia el mar
de un amor que huele mal
como anunciándole al cielo
nuestro destino...
se ven las marcas de la muerte
por las ventanas del avión
El progreso fue un fracaso
fue un suicidio
La ansiada prosperidad
fue el mas pesado vagón
¿Para qué un juicio final?
Si ya estamos desechos
Una explosión natural
hará una gran selección

Yo te agradezco,
porque aquí estoy,
Vos sos mi única madre
con alma y vida hoy venero tu jardín...
Te agradezco aunque me voy
avergonzado por ser parte de la especie,
que hoy te viola en un patético festín...

No te libraste de nosotros,
nuestra desidia,
fue por tenerte regalada
el creer que no vales nada
Está pariendo hijos ciegos,
Está cansada,
Aunque tus lágrimas saldas
nos pueden ahogar si quieres
los pocos que te aman,
no tienen fuerza
Como reliquia se pasean,
solo paquetes de turismo son,
no hay más amigos del sol,
no hay más ofrendas
Sólo este ataque mortal,
al medio del corazón...

Yo te agradezco,
porque aquí estoy,
vos sos mi única madre
con alma y vida yo defiendo tú jardín...
Te agradezco,
aunque me voy,
avergonzado por ser parte de la especie,
que hoy te viola en un patético festín...
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

24 de septiembre de 2009

Programa 33 - Sábado 26 de septiembre

Tema: "El poder del voluntariado"
Invitado: Agustín Algorta, Director Social de Argentina para Un Techo para mi País


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 00:51-03:56: Presentación - Lectura de la Bendición franciscana
  • 04:00-08:33: Tema musical: "Yo vengo a ofrecer mi corazón", de Fito Páez - Los Huayra
  • 09:09-44:41: Entrevista a Agustín Algorta
  • 44:50-48:00: Tema musical: "Cantares", de Machado-Serrat - por Juan Manuel Serrat
  • 48:20-55:02: Mesa de café
  • 55:03-56:48: "No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Bendición franciscana

Que Dios te bendiga con la incomodidad,
Frente a las respuestas fáciles, las medias verdades, las relaciones superficiales,
Para que seas capaz de profundizar dentro de tu corazón.

Que Dios te bendiga con la ira,
Frente a la injusticia, la opresión y la explotación de la gente,
Para que puedas trabajar por la justicia, la libertad y la paz.

Que Dios te bendiga con lágrimas,
Para verterlas por aquellos que sufren dolor, rechazo, hambre y guerra,
Para que seas capaz de extender tu mano y reconfortarlos,
Y convertir su dolor en alegría.

Y que Dios te bendiga con suficiente locura,
Para creer que tú puedes hacer una diferencia en este mundo.
Para que tú puedas hacer,
Lo que otros proclaman imposible hacer.

Amén

Letras de las canciones:

Yo vengo a ofrecer mi corazón
Fito Páez

Quién dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevo el río
Yo vengo a ofrecer mi corazón

No será tan fácil ya sé qué pasa
No será tan útil como pensaba
Como abrir el pecho, y sacar el alma
Una cuchillada de amor

Luna de los pobres siempre abierta
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Como un documento inalterable
Yo vengo a ofrecer mi corazón

Y uniré las puntas de un mismo lazo
Y me iré tranquilo, me iré despacio
Y te daré todo, y me darás algo
Algo que me alivie un poco más

Cuando no haya nadie cerca o lejos
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Cuando los satélites no alcancen
Yo vengo a ofrecer mi corazón

Y hablo de países y de esperanzas
Y hablo por la vida, hablo por la nada
Y hablo de cambiar esta nuestra casa
De cambiarla por cambiar nomás

Quién dijo que todo está perdido
Yo vengo a ofrecer mi corazón

Cantares
Antonio Machado - Joan Manuel Serrat

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria…

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...

Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse, le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso
Golpe a golpe, verso a verso
Golpe a golpe, verso a verso.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

22 de septiembre de 2009

Programa 32 - Sábado 19 de septiembre


Tema: "Proyecto de Ley de Medios de Comunicación Audiovisual"
Invitado: Fernando Iglesias, Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Coalición Cívica (entrevista telefónica en vivo)


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Transcripción de la grabación: Haga clic aquí.

Momentos importantes de la grabación:
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:08-01:34 Presentación
  • 01:35-48:24: Entrevista a Fernando Iglesias
  • 48:25-53:28: Tema musical: "Con las alas del alma", de Eladia Blázquez - por Julia Zenko
  • 53:34-54:58: Cierre
  • 54:59-56:38: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
Letras de las canciones:

Con las alas del alma
Eladia Blázquez

Con las alas del alma desplegadas al viento,
desentraño la esencia de mi propia existencia
sin desfallecimiento, y me digo que puedo
como en una constante
y me muero de miedo, pero sigo adelante...

Con las alas del alma desplegadas al viento,
porque aprecio la vida en su justa medida
al amor lo reinvento, y al vivir cada instante
y al gozar cada intento, sé que alcanzo lo grande,
con las alas del alma desplegadas al viento.

Con las alas del alma desplegadas al viento,
más allá del asombro me levanto entre escombros
sin perder el aliento
y me voy de las sombras con algún filamento
y me subo a la alfombra con la magia de un cuento.

Con las alas del alma desplegadas al viento,
atesoro lo humano cuando tiendo las manos
a favor del encuentro por la cosa más pura,
con la cual me alimento por mi pan de ternura,
con las alas del alma desplegadas al viento.

Con las alas del alma desplegadas al viento,
ante cada noticia de estupor, de injusticia,
me desangro por dentro
y me duele la gente, su dolor, sus heridas,
porque así solamente interpreto la vida.

Con las alas del alma desplegadas al viento,
más allá de la historia, de las vidas sin gloria, sin honor ni sustento
guardaré del que escribe su mejor pensamiento
quiero amar a quien vive con las alas del alma.
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

8 de septiembre de 2009

Programa 31 - Sábado 12 de septiembre


Invitada: María Eugenia Estenssoro, Senadora Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Coalición Cívica (entrevista telefónica en vivo)


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Transcripción de la grabación: Haga clic aquí.

Momentos importantes de la grabación:
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:28-02:22: Presentación
  • 02:24-05:05: Tema musical: "Inconsciente colectivo", de y por Charly García
  • 05:16-17:35: Entrevista a María Eugenia Estenssoro
  • 17:43-23:04: Tema musical: "Permiso de volar", de y por Alejandro Lerner
  • 23:18-45:16: Reflexiones sobre la el Proyecto de Ley de Medios de Comunicación Audiovisual
  • 45:23-48:15: Tema musical: "Inconsciente colectivo" (repetición)
  • 52:06-54:30:"No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Inconsciente colectivo
Charly García

Nace una flor
Todos los días sale el sol
De vez en cuando escuchás aquella voz
Como de pan
Gustosa de cantar
Por los aleros de la mente
Con las chicharras.

Pero a la vez
Existe un transformador
Que te consume lo mejor que tenés
Te tira atrás
Te pide mas y más
Y llega un punto en que no querés.

Mamá la libertad
Siempre la llevarás
Dentro del corazón
Te pueden corromper
Te puedes olvidar
Pero ella siempre está.

Ayer soñé
Con los hambrientos, los locos,
Los que se fueron, los que están en prisión
Hoy desperté cantando esta canción
Que ya fue escrita hace un tiempo atrás
Y es necesario cantar de nuevo,
Una vez más.

Permiso de volar
Alejandro Lerner

Me vestiré despacio
me llevaré algun sueño
no pediré permiso
para poder escapar

Me llevaré a la ruta
un mapa de los cielos
y buscaré el espacio
donde voy a despegar

No preguntes por qué
hay que volar para ser feliz
desde el cielo a los pies
el mundo es lo que llevas en ti

Me mirarán extraño
dirán que no estoy cuerdo
y volaré liviano
hasta donde nace el mar
No llevaré más nada
aliviano mis alas
sólo algunos recuerdos
que no me impidan soñar

No preguntes por qué
mi vida y mi fe la quiero dar
no hay nada que firmar
no existe el permiso de volar

No preguntes por qué
hay que volar para ser feliz
desde el cielo a los pies
el mundo es lo que llevas en ti

En una nube de emoción
hasta donde se esconde el sol
Volar hasta la inmensidad
Volar sin tiempo ni razón
con alas en el corazón
sin un permiso de volar

No preguntes por qué
hay que volar para ser feliz
desde el cielo a los pies
el mundo es lo que llevas en ti

No preguntes por qué
mi vida y mi fe la quiero dar
no hay donde firmar
no existe el permiso de volar
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

3 de septiembre de 2009

Programa 30 - Sábado 5 de septiembre

Tema: "Vicente López hoy"
Invitado: Javier Varani


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:59-11:50: Presentación - Valores
  • 11:51-15:42: Tema musical: "Oración a la justicia", de María Elena Walsh - por Cuarteto Vocal Zupay
  • 15:40-21:55: Reflexiones sobre la justicia
  • 21:58-26:06: Tema musical: "Puedes llegar", de Gloria Estefan - por varios intépretes
  • 27:07-55:34: Entrevista a Javier Varani
  • 55:46-57:49:"No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Oración a la justicia
María Elena Walsh

Señora de ojos vendados
que estás en los tribunales
sin ver a los abogados,
baja de tus pedestales.
Quítate la venda y mira
Cuánta mentira.

Actualiza la balanza
y arremete con la espada
que sin tus buenos oficios
no somos nada.

Lávanos de sangre y tinta
resucita al inocente
y haz que los muertos entierren
el expediente.

Espanta a las aves negras
y aniquila a los gusanos
y que a tus plantas los hombres
se den la mano.

Ilumina al juez dormido,
apacigua toda guerra
y hazte reina para siempre
de nuestra tierra.

Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora.

Puedes llegar
Gloria Estefan

Soñar con lo que más queremos
Aquello difícil de lograr
Es ofrecer llevar la meta a su fin
Y creer que la veremos cumplir
Arriesgar de una vez
Lo que soy por lo que puedo ser

Puedes llegar... lejos
A las estrellas alcanzar
A hacer de sueños realidad
Y puedes volar... alto
Sobre las alas de la fe
Sin más temores por vencer

Puedes llegar
Hay días que pasan a la historia
Son días difícil de olvidar
Sé muy bien que puedo triunfar
Seguiré con toda mi voluntad
Hasta el destino enfrentar
Y por siempre mis huellas dejar

Puedes llegar... lejos
A las estrellas alcanzar
A hacer de sueños realidad
Y puedes volar... alto
Sobre las alas de la fe
Sin más temores por vencer

Puedes llegar
Puedes llegar... lejos
A las estrellas alcanzar
A hacer de sueños realidad
Y puedes volar... alto
Sobre las alas de la fe
Sin más temores por vencer

Puedes llegar
Puedes llegar
Quieres llegar
Sobre las alas de la fe
Sin más temores por vencer
Puedes llegar
Que el más allá
Puedes llegar
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.

1 de septiembre de 2009

Programa 29 - Sábado 29 de agosto

Tema: "Distintas formas de participación ciudadana"
Invitado: Gastón Bordelois


El archivo se puede escuchar en línea cliqueando aquí y se puede bajar cliqueando aquí.

Momentos importantes de la grabación
  • Inicio: "Todos los días un poco", de Gurevich-Gieco
  • 01:21-10:55: Presentación - Despenalización del consumo de drogas
  • 10:56-15:23: Tema musical: "Volver al humus", de y por Eduardo Meana
  • 15:40-43:05: Entrevista a Gastón Bordelois
  • 43:10-46:24: Tema musical: "Alma misionera", de Enrique García Vélez - por el grupo Jaire
  • 46:30-54:42: Mesa de café
  • 54:43-55:49:"No hay que aflojarle a la vida", de y por Palito Ortega
Letras de las canciones:

Volver al humus
Eduardo Meana

Volver al humus:
Fértiloscuro.
Latenciaoscura.
Latencianoche.
Crecerdenoche.
Abiertanoche.
Cerrarabriendo.
Caernaciendo.

Volver al humus:
Fondonutriente.
Silenciamiento.
Silencioscuro.
Silencioabrigo.
Silenciogesto.
Raízcallada.
Modocallado.

¡Mitierraoscura!
Tierraplacenta.
¡Mitierracuna!

Volver al humus:
Sustanciaespesa.
Sustanciapura.
Raícespuras.
Raízsegura.
Raízinvisible.
Raízsecreta.
Miluzsecreta.

Volver al humus:
Volveracasa.
Volveralalma.
Almadeveras.
Almasemilla.
Cuidasemillas.
Ensemillarme.
Asemillarme.

Volver al humus:
Vidaescondida.
Escondimiento.
Ocultamiento.
Esperaoculta.
Ocultohumilde.
Corajehumilde.
Corajequieto.

Volver al humus:
Mitierrasabia.
Eltiemposabio.
Eltiempolargo.
Eltiempolento.
Allíyoviva.
Allímencuentren.
Asímencuentren.

Alma misionera
Enrique García Vélez

Señor, toma mi vida nueva
antes de que la espera
desgaste años en mí
Estoy dispuesto a lo que quieras,
no importa donde sea,
tú llámame a servir.

Coro:
Llévame donde los hombres
necesiten tus palabras,
necesiten mis ganas de vivir.
Donde falte la esperanza,
donde todo sea triste
simplemente por no saber de Ti.

Te doy mi corazón sincero
para gritar sin miedo
lo hermoso que es tu amor.
Señor, tengo alma misionera,
condúceme a la tierra
que tenga sed de vos.

Así me marcharé cantando,
por pueblos predicando
tu grandeza Señor.
Tendré mis manos
sin cansancio,
tu historia entre mis labios,
más fuerza en la oración
  • Recuerde que tiene la posibilidad de agregar comentarios sobre el programa o el tema tratado en la sección aquí abajo. Nos interesa mucho su opinión.